DOCUMENTAL ~ The War on Journalism

 

Un film de Juan Passarelli

Los periodistas están siendo atacados a nivel mundial por hacer su trabajo. Julian Assange enfrenta una sentencia de 175 años si es extraditado a los Estados Unidos. La administración de Trump ha pasado de denigrar a los periodistas como ‘enemigos del pueblo’ a ahora criminalizar prácticas comunes en el periodismo que, durante mucho tiempo, han servido al interés público. El gobierno de Trump busca la extradición del fundador y editor de WikiLeaks, Julian Assange, por publicar documentos del gobierno de EE. UU. Que exponen crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos. Está detenido en máxima seguridad HMP Belmarsh en Londres y enfrenta una sentencia de 175 años si es extraditado.

Hay una guerra contra el periodismo: Julian Assange está en el centro de esa guerra. Si se sienta este precedente, lo que le pase a Assange le puede pasar a cualquier periodista.

Únase al director Ken Loach y a la cineasta Suzie Gilbert para una discusión con Juan Passarelli sobre su nuevo documental  «La guerra contra el periodismo: el caso de Julian Assange».

«La acusación de Julian Assange … es una amenaza para la prensa y el pueblo estadounidense». – Periodista ganador del Premio Pulitzer Glenn Greenwald.

«El objetivo de Julian Assange es el mismo o similar al que han hecho muchos periodistas … me sorprende que más gente no pueda ver que este caso tiene implicaciones preocupantes para todos los periodistas» – Alan Rusbridger, ex editor en jefe de The Guardian.

“Assange está encargado de solicitar información, recibir información y publicar información. Y no me importa decir que esas son exactamente las cosas que hago «. – Periodista galardonado con el premio Barton Gellman Pulitzer y el premio Emmy

 

 

TEATRO ~ AQUItheater Berlin: Marta

Con una puesta en escena que aborda el discurso teatral desde todas sus aristas escenográficas y musicales, y con un texto enfocado en la problemática de género, la compañía teatral AQUItheater Berlín estrenará la obra “MARTA”, en el centro cultural Oyoun, Kultur NeuDenken, el próximo 3 de septiembre.

MARTA es la puesta en escena que muestra el cruce de los mundos de Marta y Camila, dos mujeres de diferentes edades y contextos, que un día sostienen una conversación coloquial, en la que Marta le cuenta que trabaja en una asociación que apoya a mujeres en situación de violencia. Días más tarde, Camila decide contactar a Marta de manera urgente, evento que nunca consigue, ya que Marta fue asesinada y se convirtió en otra víctima de violencia de género.

La obra es interpretada por un equipo multidisciplinario de actrices, provenientes de distintos países, cuyos ímpetus, prestancia y solidez en escena representan la sensibilidad y el contexto en el que ocurre un feminicidio “la obra se desenvuelve en tres ámbitos a nivel temático; en los feminicidios, en la normalización de la violencia y en las violaciones. Mientras que, a nivel de técnica teatral, el foco está puesto en el teatro físico, en la danza, en el teatro biográfico y en elementos brechtianos, “es decir, un teatro sin artificios, rompemos la cuarta pared evidenciando que lo que vemos es una puesta en escena. Invitamos al público a reflexionar” explica Lorena Valdenegro, directora de la compañía.

Se trata de una obra teatral dinámica y ágil, en la que el movimiento de unos carros (con las actrices actuando en su interior), que representan al patriarcado, el encierro, las situaciones abusivas y los riesgos diarios a los que se exponen las mujeres, cautiva desde un principio. Estas secuencias se desarrollan con los acordes de un soundtrack contemporáneo, incluyendo composiciones creadas por Sofía Puertas, una de las artistas del grupo.) “La escena de mover los carros me encanta, porque siento que estamos moviendo los carros de la sociedad”, comenta una actriz.

A secuencia seguida, la escenografía se transforma a través del movimiento de los carros manipulados por las mismas actrices, simulando la ruptura de cánones y desatando una guerrilla contra los abusos, la que es  representada por una vestimenta inspirada en la lucha de las mujeres kurdas e indias “simulamos una guerrilla vestidas con overoles fucsia reivindicando que es una indumentaria obrera y que expresa, además, que las mujeres no son mujeres comunes, sino que son trabajadoras y que poseen una infinidad de otros desempeños. Finalmente, las capuchas, que también son parte de la simbología reivindican el anonimato, como lo hacen las mujeres en Chile. El uso de las figuras geométricas apunta a la ruptura del teatro clásico” explica Meyra Gómez, escenógrafa de MARTA.

MARTA es una obra en la que todos los elementos están integrados. Es una puesta en escena que invita a reflexionar, para que el/la espectador/a no se vaya de este mundo, ni pierda el interés en la problemática de género. Es una obra que crea ficción, que la rompe y que le habla al público en argumentos, apoyados en una estudiada escenografía en base a colores y movimientos. Se trata de un manifiesto que denuncia y que clama por el término de los abusos físicos sobre las mujeres.

AQUItheater Berlin es un centro de experimentación escénico que utiliza el cuerpo como herramienta principal al momento de contar una historia. Trabaja su creación desde el cuerpo y el movimiento, y las creaciones se inician a partir de la biografía y de temas relevantes como la migración, el feminismo, la identidad y la igualdad de género, entre otros. La compañía fue creada en 2016 bajo la necesidad de realizar arte en un país extranjero. AQUItheater busca generar espacios de creación autogestionados que permitan a la población migrante la inserción en el mundo de las artes.

La obra de teatro será presentada en español y en alemán. MARTA es una producción de AQUItheater Berlin, financiada por el Fondo de Artes Escénicas con fondos del Comisionado de Cultura y Medios del Gobierno Federal bajo el programa #takeaktion, en cooperación con Oyoun, Kultur NeuDenken.

Fotos: Clo Catalán

Para más notas como ésta, no dejes de visitar nuestra sección TEATRO

MÚSICA ~ Hugo Fernández: Jazz, Pop y World Music

Hugo Fernández es licenciado en música profesional por el Berklee College of Music y tiene un máster en jazz por la Universidad de Nueva Orleans.

Hugo Fernández es un músico de jazz mexicano que ya ha editado tres discos, ha participado en relevantes festivales en América y España y se está haciendo un hueco cada vez mayor en la escena jazzística alemana y europea.

Después de vivir 12 años en Madrid, el presente le ha llevado a instalarse en Berlín y ahora trabaja con su nuevo conjunto berlinés «New Grounds Quartet«, formado por Christoph Titz (trompeta), Martin Lillich (bajo), Philip Bernhardt (batería) y Hugo Fernández (guitarra y composiciones).

El «New Grounds Quartet» es la reunión de cuatro músicos que desarrollan una nueva visión del jazz contemporáneo. Música que combina de forma creativa la herencia del jazz con diferentes géneros musicales, piezas que celebran la interacción entre personas que comparten la pasión por la música. Energía y talento a partes iguales.

«Sus canciones son generalmente pegadizas e inventivas.  Muchas de las interpretaciones se desarrollan en direcciones inesperadas y los marcos, a menudo episódicos, hacen que la mayoría de las selecciones suenen como mini-suites.»  – DOWNBEAT (SCOTT YANOW)

Su álbum «Cosmogram» (Origin Records), en colaboración con el baterista Antonio Sánchez, fue muy bien recibido por el público y recibió excelentes críticas de la revista Rollingstone, Jazztimes, El País y Downbeat Magazine, que calificó a «Cosmogram» como uno de los mejores discos de 2015.

Actuará en Berlín el 15 de agosto en la Haus der Kulturen der Welt  –  Summer Festival «21 Sunsets» y el 22 de octubre en el B-Flat Jazz Club.

Links:

https://hugofernandez.bandcamp.com/music

http://originarts.com/recordings/recording.php?TitleID=82692

http://originarts.com/reviews/review.php?ReviewID=2048

https://www.hugofernandez.net/

 

Fotos: 

José Aguilar

Pedro Wiesmann

Jesús Cornejo

Robert Carus


Para más notas como ésta, no dejes de visitar nuestra sección MÚSICA.

TEATRO ~ García Lorca, ¡maricón! (Iberoamerika Ensemble)

Pese a la difícil barrera de la traducción, Federico García Lorca es uno de los poetas españoles más conocidos en el mundo. La fuerza de sus imágenes y de sus metáforas, su teatro de temática universal, pero también su trágica muerte a manos del fascismo, lo han convertido en un símbolo.

Debajo de innumerables biografías, una línea breve y casi invisible explica que al poeta le gustaban los hombres. Al convertir su homosexualidad en mera anécdota, se ha desdibujado un asunto capital para profundizar en su vida y en su obra pero, también, en las causas de su asesinato. La Jefatura Superior de Policía de Granada, en un informe escrito en 1965, atribuía a Lorca «prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser vox populi”. Documento que en la última década ha aportado algo más de luz sobre el cómo y cuándo fue detenido, encarcelado y finalmente “pasado por las armas después de haber confesado».

Acercarnos con este proyecto al Lorca homosexual es acercarnos al poeta que da voz a los olvidados, a los reprimidos, a los perseguidos, a los que también hoy se sienten “asesinados por el cielo”, a los que también hoy son perseguidos por ser distintos y por amar distinto.

El Iberoamerika Ensemble se fragua durante el año 2018 a partir de los encuentros producidos entre un grupo de actores/actrices, directores/as, cineastas y teóricos/as teatrales de diferentes nacionalidades europeas y latinoamericanas en la ciudad de Berlín, donde todo/as ello/as viven.
Dispuestos/as a poner el foco en una realidad que denotan común a sus respectivos países, empiezan a preparar una nueva versión escénica de la famosa obra teatral de Ariel Dorfman «La muerte y la doncella», dónde sus experiencias personales se convertirán en base para el trabajo creativo.

FICHA TÉCNICA:

Obra: Diversas pieza dramáticas y poemas de Federico García Lorca

Autoría: Jordi Robles

Dirección: Jordi Robles

Interpretación: Marcel Hösl, Eneko Sanz, Alberto Wolf, Marianne Zahn & Lisa Zunftmeister

Música: Lisa Zunftmeister

Espacio y vestuario: Adrián Brun

Coreografía: Lisa Zunftmeister

Año de Estreno: 2021

Duración: 60 minutos

Subtitulos: Alemán

 

Selección de poemas y piezas dramáticas de Federico García Lorca

26 de mayo de 2021 | 19:00
En alemán y español, con subtítulos
Duración: aprox. 60 minutos
Tickets online: 5€
Entrada: 12 € | 10 € (reducida) + tasa de venta
Instituto Cervantes Berlín – Das spanische Kulturinstitut
Rosenstraße 18, 10178 Berlín

TICKETS

 

 

Fotos: Antonio Castelló


Para más notas como ésta, no dejes de visitar nuestra sección TEATRO

ARTÍCULO ANALÍTICO ~ Ópera pandémica

Sobre la ópera independiente en tiempos pandémicos: reflexiones en torno a Listening to Peter & Ben y México Aura – Wunderkammer II: Die Träume des Alexander von Humboldt

Por Marie-Louise Stille

Foto: © Jana Kiesser

Desde marzo de 2019 la pandemia del Covid-19 ha detenido al mundo y cambiado sustancialmente nuestras vidas a través de medidas que buscan frenar la propagación del virus, mientras científicos y empresas farmacéuticas trabajan contra reloj en una vacuna. La restricción en el número de personas que pueden reunirse y el confinamiento en diferentes ciudades del mundo han obligado, entre otras cosas, a la postergación o cancelación de conciertos, funciones y cualquier actividad que implique algún tipo de congregación humana.

La manera en que la pandemia ha repercutido en las artes escénicas y su relación con la sociedad ha dado lugar a reflexiones de artistas, creadores y teóricos. En Europa algunos ya hablan de un teatro “post-pandemico”. A partir de este concepto, se realizó en Alemania a mediados de noviembre la conferencia online El teatro post-pandémico: realizadores, teóricos e investigadores se dieron cita para discutir esta pregunta central. Luego del total Lockdown en marzo y abril en Europa, la llegada de la primavera a partir de junio trajo consigo la relajación de las medidas: teatros, salas de conciertos y demás espacios culturales pudieron abrir nuevamente, aplicando los llamados conceptos de higiene.  Muchos espacios se adaptaron a las nuevas medidas, reduciendo el aforo de público, modificando puestas de escena y renunciando a fuentes extras de ingresos (el bar o la venta de programas de mano, entre otros).

Europa atraviesa en estos momentos la “segunda ola”, en la cual debido al aumento exponencial de casos se han intensificado las medidas para reducir al mínimo el contacto social. Entre ellas, los eventos culturales han sido cancelados hasta medianos de enero. Se especula en el sector cultural que esta medida seguirá vigente hasta fines del invierno europeo (marzo 2021).

Antes de que la segunda ola arribase, tuve la oportunidad de asistir a dos espectáculos de la escena independiente berlinesa: Listening to Peter & Ben, bajo la dirección del director alemán Wenzel U. VöcksMexico Aura – Wunderkammer II: Die Träume des Alexander von Humboldt, compuesto e interpretado por la compositora mexicana residente en Alemania, Diana Syrse.  En este artículo comparto mis conversaciones con ambos hacedores respecto a cómo la pandemia ha modificado su trabajo, cuáles son sus perspectivas para el futuro, realizando un repaso por sus reflexiones en torno a la actual situación que las artes escénicas atraviesan.

Listening to Peter & Ben.
Foto: © Jana Kiesser

Listening to Peter & Ben

(La entrevista al director Wenzel U. Vöcks fue realizada en alemán. La traducción al castellano fue realizada por la autora de este artículo)

Esta performance, dirigida por Wenzel U. Vöcks, quien desarrolló la idea en conjunto con el tenor e intérprete de la pieza Daniel Arnaldos, se estrenó a comienzos de septiembre en Tatwerk| Performative Forschung, un estudio y espacio de producción ubicado en el multicultural barrio de Neukölln. Durante cuarenta minutos el público asiste a un espectáculo de escucha activa, cuyo centro son el intérprete y la grabación en un disco de vinilo de la primera canción del ciclo Los Siete sonetos de Miguel Ángel, compuesto por el compositor inglés Benjamin Britten para su gran amor, el tenor Peter Pears. El cantante nos invita a acompañarlo en esta escucha activa. Asímismo a lo largo de la pieza el tenor comparte información y datos históricos que rodean esta composición y ayudan a comprender su origen.

En palabras del director Wenzel Vöcks,

[…] la idea de una escenificación de las canciones de Benjamín Britten me acompañaba desde hace bastante tiempo. Poco antes de que la pandemia del Covid-19 alcanzara a Europa, decidimos con Daniel [Arnaldos] a comienzos de 2020 hacer un prestreno de la obra en otoño [septiembre-diciembre]. Originalmente planeaba trabajar con un pianista que acompañara a Daniel, pero debido a la pandemia se volvió claro que la reducción del elenco facilitaría muchas cosas. Trabajar con un disco de vinilo que viniera a reemplazar esa ausencia y hacer el foco en la sola escucha fue una idea que se impuso rápidamente. Sin la pandemia y sus restricciones seguramente hubiera resultado otro espectáculo.

De acuerdo a las restricciones vigentes en septiembre, a la función solamente podían asistir quince espectadores. Un efecto curioso de la falta de contacto  con otros espectadores a lo largo de la performance, es que reforzó la sensación de estar “conectada” con lo que ocurría en el escenario, acrecentada por el hecho de que el tenor se dirigía constantemente al público.

Respecto a la relación con el espectador en Listening to Peter & Ben, reflexiona Wenzel:

Después de medio año sin espectáculos de ningún tipo, fue un momento especial el experimentar como la mayoría de los espectadores por primera vez [desde el comienzo de la pandemia] asistían a la función en vivo. Debido a la necesaria distancia entre los lugares individuales y el reducido número de espectadores permitidos se dio lugar a un extraordinario silencio. Eso permitió una extraordinaria concentración y un momento abrumador, cuando la canción pudo ser escuchada por los espectadores hacia el final. Yo diría que la performance se convirtió en la posibilidad de volver a escuchar después de un largo silencio.

Respecto al concepto de teatro post-pandémico, el joven hacedor no ve el nacimiento de una nueva estética teatral o musical, sino una forma en la cual las artes escénicas se adaptan de la mejor manera posible a los rápidos cambios que ocurren en el contexto de la pandemia:

En estos momentos estamos en mitad de la pandemia, la cual nos va a acompañar por un largo tiempo. Seguramente las producciones de los últimos y de los próximos meses han sido influenciadas por la pandemia: cada nueva medida significa nuevas limitaciones. Por eso, hay que permanecer flexible y reaccionar rápidamente, ya que todavía no ha terminado. Pero muchas decisiones estéticas que se toman en este momento se deben a la urgencia del contexto. No estamos fundando una nueva estética: son soluciones necesarias. La pandemia en sí misma no es interesante para el teatro, es un síntoma de otros problemas: la crisis climática y el desarrollo del sistema capitalista, que trae consigo la explotación de los recursos naturales. La pregunta es cómo nuestras sociedades se manejan con esta pandemia: de una manera colectiva, con justicia, responsabilidad social y sustentabilidad.

Foto: Neuköllner Oper Berlin

Mexico Aura – Wunderkammer II: Die Träume des Alexander von Humboldt

Mexico Aura: Ana Schwedhelm, soprano; Diana Syrse, soprano y composición y Martin Gerke, barítono junto con el Zafraan Ensemble dirigidos por Melissa Panlasigui. La dirección de escena es de Christopher Roman y la dramaturgia de Bernhard Glocksin. Texto de Eva Hibernia, Albert Tola y John von Düffel.  La ópera está compuesta para instrumentos acústicos, instrumentos prehispánicos, electrónica y paisajes sonoros de México.

La Neuköllner Oper Berlin es un reconocido teatro de la escena operística independiente de la capital alemana. Ubicada en también el barrio de Neukölln, su programa se caracteriza por abordar temas actuales, sociales y políticos, entre ellos la inmigración y el feminismo. Este centro de producción realizó en otoño un ciclo denominado Wunderkammer” [cámara maravillosa], una serie de performances en las cuales se combinó música, arte y ciencias. Las “Wunderkammer”, antecesor de los actuales museos, son espacios en los cuales el visitante se encuentra con diversas maravillas que le posibilitan acceder a nuevas experiencias que activan todos sus sentidos.

A fines de octubre se presentó en un espacio no convencional, la capilla Kiezkapelle del cementerio Neuer St. Jacobi Friedhof, un performance con este formato bajo el nombre Wunderkammer II: Die Träume des Alexander von Humboldt, un adelanto de la ópera Mexico Aura, producto de cooperación de la Neuköllner Oper con la compositora y cantante mexicana Diana Syrse, la cual tiene su estreno planeado en junio de 2021 en el reciente inaugurado Humboldt Forum.

Durante las presentaciones de octubre el equipo artístico desarrolló una puesta de escena en la cual las dos cantantes, incluida Syrse, se mueven a través de una tarima, y una tercera performer se desplaza entre el público, manteniendo la distancia necesaria de y entre los espectadores.

Al comienzo de la performance las intérpretes invitan al espectador a cerrar sus ojos para participar en un viaje que implicara todos los sentidos. Si bien es posible observar cómo las cantantes cantan, ejecutan diversos instrumentos e interactúan entre ellas, el espectador tiene la posibilidad de cerrar sus ojos y llevar la experiencia sensorial hacia sí mismo.

Aún cuando el formato de la “Wunderkammer” pudo ser adaptado por el equipo artístico a las actuales medidas sanitarias requeridas por la pandemia mundial, en estos momentos se encuentran trabajando en el estreno para el próximo año. En palabras de Diana Syrse:

El libreto todavía no está listo por completo, así que la música se desarrollará entre diciembre y abril, aunque también se está considerando desarrollar parte de la música durante los ensayos. En el proceso creativo tanto yo como el director de escena [Christopher Roman] estamos considerando las limitaciones de la pandemia. Esto quiere decir que los músicos deben de tener un cierto espacio entre ellos y yo tengo que considerar la “espacialidad” entre los músicos y los cantantes de manera limitada. 

Tenemos que considerar el espacio para saber las posibilidades que tenemos para realizar la ópera. Eso quiere decir que estamos considerando que el espectador pueda tener una experiencia libre de riesgos de contagio, para ello el área en el cual los artistas pueden moverse es limitada y está ya determinada por el espacio, por lo cual la coreografía cambia.

Si bien el equipo liderado por Syrse, Roman y Glocksin trabaja en la puesta en escena de Mexico Aura teniendo en cuenta las actuales limitaciones escénicas y sonoras producto de la pandemia, desde su rol como compositora reflexiona Diana respecto a la pregunta de si es posible hablar de una ópera post-pandémica:

[…] sí se puede hablar de una ópera post-pandémica. Se vuelve más interesante incluso cuando se trabaja en la creación teniendo en cuenta las limitaciones creadas por la pandemia. En este caso, originalmente se pensó que los músicos podrían moverse y guiar al público por distintos cuartos y que los bailarines pudieran tocar instrumentos prehispánicos realizando una experiencia inmersiva en el cual el público pudiera escuchar los instrumentos cerca ellos. Después de la pandemia, tanto la coreografía como la composición se vieron afectadas por sus limitaciones, pero se buscaron otras posibilidades que antes no se habían tomado en cuenta. 

A modo de conclusión

Considero que no es posible todavía hablar de una ópera post-pandémica, ya que nos encontramos en medio de la pandemia ; por eso prefiero emplear el término “ópera pandémica”. Así mismo coincido con Wenzel U. Vöcks: no estamos ante el nacimiento de una nueva estética. Por el contrario, la ópera pandémica responde a la adaptación de los espectáculos por parte de los creadores y la modificación del comportamiento del público para poder llevar adelante la performance.

Hasta tanto la ópera pandémica es una solución temporaria para adaptarse a las condiciones actuales para seguir produciendo. En estos momentos de incertidumbre solamente podemos apoyar las propuestas de los hacedores, quienes buscan seguir posibilitando la asistencia del público a funciones y conciertos. Pese a todas las dificultades, disfrutemos de la posibilidad de asistir a una ópera más íntima, que nos permite acceder a nuevos mundos y experimentar nuevas sensaciones como espectadores a través del encuentro directo pero distanciado con los intérpretes.

 


Para más notas como ésta, no dejes de visitar nuestra sección ARTÍCULOS ANALÍTICOS.

¿Quisieras colaborar con Somos Berlín?

 

SOMOS BERLÍN es una plataforma multimedia, en español, de periodismo, cultura y ocio, desde Berlín para el mundo hispanohablante. Nuestras producciones comprenden artículos, reseñas, notas informativas, entrevistas, podcasts y trabajos audiovisuales como reportajes, coberturas y transmisiones en vivo.

https://atomic-temporary-161727742.wpcomstaging.com/2019/08/23/cobertura-help-our-amazon/

Nuestro principal objetivo es el de servir como plataforma para dar a conocer tanto al talento hispanohablante y sus actividades, así como a los eventos de relevancia, dentro y fuera del territorio alemán, en áreas como el arte,  la cultura, el sector social, entre muchos otros.

https://atomic-temporary-161727742.wpcomstaging.com/2019/05/10/podcast-mujeres-improvisadas/

https://atomic-temporary-161727742.wpcomstaging.com/2019/08/28/longines-hoppegarten/

No es requisito vivir en Berlín para colaborar con este medio.

Consideramos importante aclarar que, al ser nuestra plataforma un proyecto autofinanciado, sin ningún tipo de ayudas, no estamos en grado de remunerar económicamente por la colaboración.

Si sientes interés por algún área específica de SOMOS BERLÍN (redacción, producción audiovisual, u otro) y quisieras colaborar con nosotros, no dudes en enviarnos un correo electrónico con tus dudas, preguntas o propuestas a contacto@somos.berlín. Te responderemos a la mayor prontitud posible.

 

BERLÍN BÁSICO ~ Empleo: Portales con ofertas actuales

Conseguir trabajo en Berlín, especialmente si no dominas el alemán, puede ser algo complicado pero no imposible. ¡Te presentamos algunos portales con ofertas actuales en el mercado laboral! 

 

¿Trabajo, portales y ofertas? Independiente de si acabas de llegar o si tienes ya algún tiempo en la ciudad, todos nos vemos, en algún momento, en la necesidad de encontrar trabajo –sea porque necesitas uno, quieres cambiar a otro o, sencillamente, quieres explorar un campo distinto. Las oportunidades hay que buscarlas… ¡por eso te echamos una mano con los más relevantes enlaces de portales para búsquedas! Aprovechamos para recordarte que, mientras más rápido aprendas alemán, más oportunidades de trabajo tendrás.

AVISO: Somos Berlín únicamente comparte los resultados de la investigación para esta nota. No tenemos ningún tipo de conexión con los portales aquí expuestos.

 

Arbeitsagentur

La Agencia Federal de Empleo es el primer lugar donde deberías empezar, no solo porque es un derecho sino porque, aparte de ayudarte a buscar opciones de trabajo, también (según el caso) pueden ofrecerte formación, cursos e incluso estudios.

Foto: arbeitsagentur.de

Jobscout24.de

Portal especializado en el que puedes encontrar oferta y demanda de empleo según provincia o ciudad, profesión o vocación. Aquí puedes crear tu propio perfil de manera gratuita y mantenerlo visible al mercado. Es también uno de los portales más conocidos. De momento el portal solo atiende en alemán.

Foto: jobs.de

Stepstone.de

Portal especializado para oferta y demanda. Puedes crear tu perfil y subir tu CV de manera gratuita. Puedes elegir también si recibes ofertas a través de correo electrónico, así como información útil y consejos. El portal atiende en alemán e inglés.

Foto: stepstone.de

Monster.de

Portal especializado para oferta y demanda. Servicios: creación de perfil gratuito, envío de ofertas por correo electrónico, consejería de profesión y sueldo, cálculo brutto-netto de sueldo. El portal atiende en alemán e inglés.

Foto: monster.de

 

Otra opción es trabajar a través de una agencia de empleo. A continuación las más establecidas:

Manpower.de

Uno de los pioneros en gestión laboral. Fundada en 1965. Atiende en alemán.

Manpower.de
Foto: manpower.de

Adecco

Creada en 1996 mediante la fusión de la suiza ADIA (1962)  y ECCO. Una de las agencias más establecidas, no solo en Alemania sino internacionalmente. Atiende en alemán.

Foto: adecco.de

 

Portada: pxhere.com


 

¡Esperamos que esta información sobre trabajos, portales y ofertas haya sido de utilidad! ¡No dejes de revisar nuestro contenido en nuestra sección ABC Berlín!

ARTÍCULO ANALÍTICO ~ ¿Dónde están los alquimistas del siglo XXI?

En el mundo de hoy, en el que todos somos juez y parte, ya sea como votantes, empresarios, trabajadores, inversores o consumidores seguimos persiguiendo puerilmente la aparición del mito: unos líderes capaces de reconducir la legítima aspiración de un mundo mejor.

Por Carlos Buhigas Schubert

La llegada del nuevo milenio animó a imaginar con optimismo un horizonte de grandes posibilidades. Los estudios prospectivos cotizaban al alza y en uno de esos grupos de trabajo solía coincidir con Emilio Fontela, un catedrático español dotado de una inteligencia y una humanidad descomunales. Emilio era un convencido del papel del empresario en el siglo XXI. Lo presentaba como el «alquimista del nuevo milenio» por su capacidad de innovar, optimizar procesos y gestionar con eficacia. Esa idea o, mejor dicho, esperanza, se ha quedado conmigo como quedan las cosas que uno intuye, quiere creer o, simplemente, las escucha de una persona, como este caso, en el que confía y al que admira.

Pasados los primeros veinte años del nuevo milenio, la imagen de ese empresario se ha ido difuminando hasta hacerse casi imperceptible en un paisaje dominado por un entramado de prioridades e intereses que esconde un rostro bastante menos amable. A pesar de que las últimas décadas han provisto las condiciones para un crecimiento económico y un desarrollo humano sin precedentes, la ilusión de un espacio ampliado de libertad económica ha ido esculpiendo algo más parecido a un gran desorden global, adecuadamente opaco, mucho más complejo de lo que nos explicaron los narradores de la globalización, y caracterizado por una creciente e insidiosa bipolaridad, tanto en sus carencias como en sus excesos.

En ella coexiste un apetito de consumo infinito con la puesta a prueba de forma continua de los límites del planeta; la búsqueda del beneficio individual –sin cuestionar origen o forma– con la progresiva erosión de la capacidad de sostener servicios públicos; el extraordinario incremento del gasto militar con la aparente imposibilidad de una vida digna para millones de personas. ¿Es posible que todavía hoy haya 21 millones de personas sometidas a trabajos forzados, que generan cientos de miles de millones de dólares en ganancias ilegales, y casi 170 millones de niños sujetos a trabajo infantil?

Eso, que suena a ayer pero que sigue siendo hoy, se va insertando en una nueva fase. La demostrada disposición a ceder parcelas considerables de nuestra privacidad, desde nuestros movimientos a nuestras emociones, y los enormes avances producidos por la datalización, abre la veda a un remake de la conquista del salvaje oeste. En ese estadio, en el que ya nos encontramos, pero en el que todavía nos falta perspectiva o entendimiento, se adivina lo que hasta hace relativamente poco sólo se atrevían a criticar los más lúcidos y los más paranoicos: cómo maximizar la rentabilidad del control de nuestras necesidades, hábitos y decisiones.

Ahora, con la Agenda 2030 como hoja de ruta propuesta y acordada para dotar al planeta de unos objetivos mínimamente inspiradores, nos encontramos con el amargo dilema de saber que los pilotos son los mismos que custodian esa «adecuada opacidad», a la que no le falta cierto toque de genialidad. A fin de cuentas, en cada crisis tienden a ganar los mismos, reforzando aún más su posición. Con ese panorama, no es tan sorprendente el éxito de los ideólogos del repliegue y sus intrigantes propuestas, irresistibles para muchos, que tanto recuerdan a una de las máximas del encantador diablo de Fernando Pessoa: «yo nunca he pretendido decirle la verdad a nadie, en parte porque de nada sirve y en parte porque no la conozco».

Ni unos ni otros parecen ser capaces de ralentizar la preocupante tendencia de que el prejuicio y el odio hagan más patria que la racionalidad. Como resultado, la determinación de ir dejando a futuras generaciones un mundo en unas condiciones mínimamente aceptables de salubridad física y mental se va aplazando para un futuro indeterminado, junto a los cambios que tan urgentemente necesitamos en áreas críticas como la energía y el medio ambiente, el transporte y la comunicación, la urbanización, la gestión de lo público, la seguridad y la migración. ¿Dónde están los alquimistas del siglo XXI? ¿Quiénes son capaces de alterar este estado de las cosas, representar la conciencia del planeta y plasmarla en conceptos prácticos?

Fontela decía que la globalización necesitaba el desarrollo de riqueza sobre un sustrato de cohesión social que compensase los excesos de una competitividad mal entendida. En el mundo de hoy, en el que todos somos juez y parte, ya sea como votantes, empresarios, trabajadores, inversores o consumidores seguimos persiguiendo puerilmente la aparición del mito: unos líderes capaces de reconducir la legítima aspiración de un mundo mejor.

Este año nos deja numerosas lecciones, pero una de ellas es crítica: ese mundo mejor es posible sin necesidad de mitos. Hijos de inmigrantes turcos, fundadores de una pequeña empresa de biotecnología en Maguncia (Alemania) y un contrato con Pfizer, ha dado lugar al embrión de la primera vacuna eficaz, que gradualmente vaya poniendo fin a la pandemia, y nos habrán demostrado dos cosas. La primera que, cuando se dan los incentivos, algo parecido a la alquimia existe y la capacidad de superación de la humanidad es asombrosa. La segunda, que Emilio Fontela tenía razón.

 


Artículo escrito por Carlos Buhigas Schubert , fundador y director de col-lab, para Ethic.es 


Para más notas como ésta, no dejes de visitar nuestra sección ARTÍCULOS ANALÍTICOS.

 

SERIES ~ Reseña: Gambito de dama

Gambito de dama, ha tomado un inesperado protagonismo dentro de la plataforma digital Netflix. A poco más de un mes de su estreno, esta historia de ficción sobre una prodigio del ajedrez está dominando el tablero del mundo de las series.

A raíz de su estreno, hace poco más de un mes, la nueva serie Gambito de dama (Netflix), ha dado mucho de qué hablar. No es tan solo una gran producción audiovisual meticulosamente confeccionada para crear una historia atrapante desde su inicio, sino que también ha sabido absorder la  complejidad de un juego tan apasionante (para muchos) como el ajedrez y adaptarlo, con soberbia elegancia, a la pantalla.

Esta historia de ficción, escrita por el novelista y escritor estadounidense Walter Stone Tevis, fue creada por Scott Frank Allan Scott, y trata sobre la inmersión, casi accidental, de una niña huérfana (Beth Harmon) en el mundo del ajedrez. La serie es protagonizada por Anya Taylor-Joy, quien interpreta al personaje en su adolescencia y adultez,  mientras que Isla Johnston es quien da vida a la niña Beth.

Isla Johnston
Isla Johnston
Anya Taylor-Joy

La trama toma lugar en Estados Unidos, entre  1950 y  1960. A la edad de 10 años Beth sufre un accidente de tránsito junto a su madre, quien fallece. Debido a que su padre nunca la reconoció, es enviada a vivir en un orfanato. Desde el primer día a la niña (igual que a todas las demás) se le suministran pastillas tranquilizantes, práctica común en aquella década. A raíz de ello, Beth desarrolla una adicción a estos medicamentos, misma que se mantiene durante el transcurso de la serie. Aparte, se refugia en el alcohol para lidiar con su pasado y presente.

Beth descubre el ajedrez mientras se encontraba limpiando los borradores de las pizarras, en el sótano del orfanato. Ahí conoce a Mr. Shaibel, el conserje, quien en un principio rechaza el interés de la niña con respecto a esa actividad, para ella completamente desconocida. No es sino hasta que ella vuelve al sótano que Mr. Shaibel le permite sentarse y jugar una partida. Con el pasar de los días, Beth empieza a mejorar con asombrosa celeridad, no sin llevarse una que otra reprimenda de su improvisado tutor.

Bill Camp (Mr. Shaibel)

Poco tiempo después, al orfanato llega un visitante inesperado. Se trata de alguien que está metido en el mundo del ajedrez colegial, a quien le llegó la novedad de las habilidades de Beth. Él la lleva a una competencia en la que se enfrentará a los mejores jugadores del colegio, de manera simultánea. Huelga decir que sale victoriosa. Entonces se da cuenta de que realmente tiene un don para el ajedrez y empieza a explotar su talento, mismo que la lleva a enfrentarse a jugadores de talla local, nacional e internacional.

Ya de adolescente, Beth es adoptada por una pareja que, aparentemente, tiene un matrimonio feliz y estable: Mr. and Mrs. Wheatley. No tarda en revelarse lo contrario, siendo él un marido muy ausente y ella, Mrs. Alma Wheatley (Marielle Heller),  una mujer con tendencia al alcoholismo y a la depresión. Él termina por dejarla, pero ésto no hace más que estrechar la relación entre Beth y su madre adoptiva. Se desarrolla entonces una muy cálida historia entre dos seres que se empiezan a cuidar mútuamente, algo entre la ternura  de una relación madre e hija, y la complicidad de dos amigas inseparables.

Marielle Heller (Mrs. Alma Wheatley)

A medida que Beth va destacando en certámenes de diversa magnitud, va conociendo personajes que, en mayor o menor medida, la ayudan en su camino a convertirse en la mejor jugadora de ajedrez del mundo, no sin antes tener que enfrentarse al campeón mundial ruso Vasily Borgov (Marcin Dorociński).

Vasily Borgov vs. Beth Harmon

En resumen, Gambito de dama es una serie muy recomendable, no solo para personas afines al ajedrez sino para todo quien aprecie el valor de una producción audiovisual hecha de manera exquisita en muchos (si no en todos) los sentidos. ¡Seguro la disfrutarás!

 

Imágenes: Netflix


Para más contenido como éste, no dejes de visitar nuestra sección SERIES.

BERLÍN BÁSICO ~ Transporte: Multa BVG ¿Qué hacer?

Multas de la BVG ¿Qué se debe hacer? En este artículo de ABC BERLÍN te brindamos información útil sobre una consulta bastante frecuente.

 

Para algunos visitantes y residentes, una de las formas de recibir la “bienvenida a la ciudad” ocurre cuando un Agente de Control de la Berliner Verkehrsbetriebe (BVG) realiza una multa por no tener el ticket correcto de Transporte (o su validación, o que sea de otra fecha, o cualquier otro tema relacionado). Desafortunadamente para turistas y recién llegados, el sistema de transporte es –quizás– un poco tedioso y difícil de entender. En este artículo te compartimos algunas claves para que lo puedas comprender mejor y evites las no bienvenidas multas.

Foto: Matthias Schröder

Veamos algunos casos frecuentes:

 

El agente me detuvo por no tener el ticket adecuado, ¿qué debo hacer?

En este caso te pedirán que bajes del medio de trasporte y te pedirán un DNI o Identificación. Apuntarán tus datos personales y te darán un papel con un número de cuenta en el que debes ingresar  la multa que se te ha establecido, acompañado del número que te identifica como el infractor. Esta multa, actualmente, es de 60€. Como información adicional, debes saber que con el papel que te emitan puedes seguir viaje hasta tu destino, sin problemas. La empresa encargada de gestionar estos pagos se llama Infoscore y trabaja con BVG, pero al no ser la misma empresa es importante destacar que, si tienes algún reclamo, quizás sea más complicado aunque no imposible.

¿Y si quiero reclamar por esta multa?

En teoría, tienes un plazo de 14 días para realizar la transferencia, por lo que si reclamas durante este tiempo, el período de gracia se reiniciará, y cuentas de nuevo con 14 días más para realizar el pago. En caso de querer hacer el reclamo (o tal vez pedir más información sobre tu situación), debes dirigirte a la estación de Jannowitzbrücke (para multas de la BVG) o al S-Bahn de Ostbahnhof (para multas del S-Bahn que, en realidad, no pertenece a la BVG).

Tuve un problema y se me pasaron los 14 días, ¿puedo hacer algo?

En este caso, la BVG utilizará los servicios de la firma de abogadas Rechtsanwalt Rainer Haas & Kollegen para reclamar el pago. Te llegará una carta a tu domicilio y se te pedirá que pagues la multa y, además, un costo adicional por los trámites legales.

¿Qué ocurre si tengo el ticket correcto pero no lo tenía conmigo en ese momento?

Esto aplica para Tickets mensuales (Monatskarte) o Tickets de Estudiante en casa, que, para estos casos, se puede acudir a las oficinas de la BVG o de la S-Bahn y aclarar la situación. Por esta falta, de todos modos, deberás pagar la cantidad de 7€. (¡Mucho mejor que los 6o€, sin dudas!)

 

Portada: Zuyet Awarmatik


Para más artículos como este, no dejes de visitar nuestra sección ABC BERLÍN